SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE

Las personas hacen
posible el cambio

De un vistazo

Health Performance Index 2024

1,0 (en 2023 fue 0,96)

VI edición de los premios de economía circular de BASF

+ de 120 asistentes

Mejor empresa
saludable y sostenible

Por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad 2024

Los Premios de Seguridad de Feique fueron otorgados a las empresas del sector químico líderes en seguridad y salud laboral que, durante 2023, lograron un índice de “cero accidentes”. Los galardones se concedieron en el año 2024 a un total de 40 empresas y/o centros productivos adheridos a Feique, entre los que se encuentra el site de BASF Española de Rubí.

Estos premios suponen un reconocimiento al elevado nivel de excelencia y dedicación de las empresas químicas en materia de seguridad y salud de las personas trabajadoras, lo que incide en la cultura de la prevención y compromiso del sector con la mejora continua en estas áreas.

El centro de producción de BASF en Marchamalo, Guadalajara, recibió la visita de representantes del Ministerio de Industria, así como de la Asociación Bequinor y la empresa Protego. Durante la visita, los técnicos especialistas pudieron conocer de primera mano las buenas prácticas de seguridad implementadas en las instalaciones de BASF. Este intercambio fue de gran interés para las Comisiones de seguridad de todos los participantes, quienes trabajan continuamente en propuestas y acciones concretas para mejorar la seguridad en las instalaciones industriales. Todos los asistentes, incluyendo a figuras clave del Ministerio y de Bequinor, compartieron un firme compromiso hacia la seguridad y la sostenibilidad en sus respectivas áreas.

En centro de producción de Marchamalo ha sido pionero en la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiental en Guadalajara, y posee certificaciones como ISO 9001, ISO TS16949, ISO 14001 e ISO 50001, lo que refleja su compromiso con la excelencia en la gestión y su impacto positivo en el desarrollo industrial y social de la región.

Salud 2024

BASF recibe el premio como mejor empresa saludable y sostenible

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, dependiente del Ministerio de trabajo y Economía Social, celebra cada año el “Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables”, durante el cual se hace entrega de los diplomas de las empresas reconocidas como Saludables y Sostenibles en Promoción de la Salud en el Trabajo. En el año 2024, BASF fue reconocida gracias al programa #yomecuido, que es un programa encargado de mejorar en cuatro aspectos: Salud física; descanso, regulación y hábitos del sueño; Nutrición (hábitos alimenticios); Salud mental y emocional.

Programa #Yomecuido:
WE CARE

El programa #yomecuido de BASF es una iniciativa diseñada para ofrecer herramientas que fomenten la incorporación de hábitos saludables y la toma de decisiones beneficiosas en la vida cotidiana de nuestra plantilla. Esta campaña se centra en cuatro pilares fundamentales de la salud: física, emocional, nutricional y descanso. En 2024, más de 1.000 personas se beneficiaron de esta iniciativa, participando en una o más de las sesiones ofrecidas.

Entre las diversas actividades realizadas, destacaron por participación, la sesión con la reconocida psiquiatra Marian Rojas, donde abordamos temas relacionados con las emociones y la salud mental. También se llevaron a cabo talleres sobre hábitos de sueño, nutrición, salud física y mindfulness con retos específicos para los participantes. Además, lanzamos un curso específico sobre la prevención del burnout, dirigido a todas las personas que ocupan cargos de liderazgo.

La campaña ha sido reconocida con tres distinciones, otorgadas por la Generalitat de Cataluña, la Sociedad Española de Medicina del Trabajo y la consultora global de recursos humanos Intrama, especializada en diversidad, inclusión y bienestar. Estos reconocimientos reflejan la calidad del programa y nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los equipos.

Medioambiente 2024

BASF e Inditex han anunciado un avance significativo en sus esfuerzos por mejorar la reciclabilidad en la industria textil con el lanzamiento de loopamid®, una poliamida 6 (PA6) fabricada completamente a partir de residuos textiles. Esto marca la primera solución circular para prendas de nailon producidas exclusivamente a partir de residuos textiles. Zara ha utilizado este material innovador para crear una chaqueta hecha totalmente de loopamid, que ya está disponible en todo el mundo. Siguiendo un enfoque de «diseño para el reciclaje», todos los componentes de la chaqueta, incluidos los tejidos, los botones, el relleno, los ganchos y bucles, y las cremalleras, están fabricados con loopamid. Este desarrollo no solo mejora la circularidad en la moda, sino que también permite el reciclaje textil a textil de residuos de PA6, demostrando que las prácticas sostenibles pueden integrarse eficazmente en la industria.

La colaboración entre BASF e Inditex refleja su compromiso compartido con ambiciosos objetivos de sostenibilidad. BASF pretende duplicar sus ventas provenientes de soluciones para la economía circular hasta alcanzar los 17.000 millones de euros para 2030, enfocándose en materias primas circulares, nuevos ciclos de materiales y modelos de negocio innovadores. Mientras tanto, Inditex aspira a que el 100% de sus productos textiles estén fabricados con materiales de menor huella ambiental para 2030, incluyendo un 25% de materiales de última generación, un 40% de materiales reciclados convencionales y un 25% de fibras orgánicas y regenerativas. Esta colaboración ejemplifica cómo los líderes de la industria pueden utilizar nuevas tecnologías para transformar los residuos textiles en recursos valiosos mientras avanzan hacia un futuro más sostenible.

La cantina de la empresa BASF en La Canonja (Tarragona), gestionada por Serunion, ha adoptado desde hace unos meses el sistema Bumerang, que permite sustituir todos los envases de plástico de un solo uso, lo que reducirá en gran cantidad los residuos desechables y las emisiones de CO2.

Serunion, responsable de la gestión del comedor en las instalaciones de BASF en Tarragona, ha adoptado el avanzado sistema de Bumerang. Bumerang ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de envases, enfocándose en la reducción de residuos mediante la implementación de tecnologías avanzadas para la trazabilidad y el retorno de envases. Su sistema permite sustituir los envases de un solo uso por otros de reutilizables y rastrear cada uno de estos envases reutilizables desde el momento en que se entrega hasta su devolución, asegurando una gestión eficiente y sostenible.

Gracias a esta colaboración, se estima que el comedor de BASF evitará el uso de aproximadamente 30.000 envases de un solo uso cada año, alcanzando un retorno del 99% de los envases utilizados. A finales de año, se proyecta una reducción de 1.260 kg de residuos desechables y una disminución de 4.500 kg de CO2. Estos logros reflejan el impacto positivo y el potencial de esta colaboración para impulsar prácticas sostenibles en el entorno empresarial.

Ecovio® T 2206 es un material certificado para compostaje industrial que es adecuado para la fabricación de cuerdas y rafias destinadas al cultivo anual de frutas y hortalizas en invernaderos. Esto significa que, tras la cosecha, las cuerdas y rafias pueden recogerse junto con los residuos de las plantas y llevarse a plantas de compostaje industrial (si así lo determinan los reglamentos aplicables), donde se biodegradan. Esta nueva opción de fin de vida de las cuerdas y rafias permite evitar la presencia de microplásticos persistentes en residuos orgánicos, posibilitando al mismo tiempo que una mayor cantidad de residuos vegetales se conviertan en compost de buena calidad. De ese modo, el material compostable industrial ecovio® fomenta el reciclaje orgánico y ayuda a cerrar el ciclo de nutrientes para la obtención de una economía circular.

Los proyectos del Ayuntamiento de Madrid, Renault Group, Surus, Cocircular, WAS y Plastics Europe resultaron ganadores en la sexta edición de los Premios BASF de Economía Circular, en las categorías de Administración Pública, Gran Empresa, PYMES, Start-Up, Academia y Divulgación. La entrega de galardones tuvo lugar en un encuentro celebrado el 7 de noviembre en el Espacio Downtown de Madrid.

Ante un público con más de 120 personas, los VI premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España fueron entregados en un acto que fue clausurado por Álex Dorado Nájera, Comisionado para la Economía Circular, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo de los premios es reconocer aquellos proyectos o investigaciones que, basados en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro país, con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos.

BASF, la empresa mundial de recubrimiento para vehículos, facilita el acceso a la certificación medioambiental Move2Green, de CESVIMAP, a su red de talleres de R-M Premium Partners.

La certificación Move2Green mide el grado de desarrollo en sostenibilidad ambiental del taller en diferentes áreas como la gestión de los recursos hídricos, la minimización de la huella de carbono, la movilidad sostenible, el consumo responsable, la gestión de los residuos y la eficiencia energética, entre otras acciones.

Con esta certificación, los talleres Premium Partners de BASF disfrutarán de visibilidad y reconocimiento; también mejorarán la eficiencia operativa y rentabilidad del negocio.

BASF, SABIC y Linde inauguraron en 2024 la primera planta de demostración del mundo de hornos industriales de craqueo de vapor a gran escala calentados eléctricamente. Después de tres años de trabajo de desarrollo, ingeniería y construcción, la operativa de la planta de demostración ya está lista para comenzar en el centro de BASF en Ludwigshafen, Alemania.

Estos desempeñan un papel central en la producción de productos químicos básicos y requieren una cantidad significativa de energía para descomponer los hidrocarburos en olefinas y aromáticos. Por lo general, la reacción se lleva a cabo en hornos a temperaturas de aproximadamente 850 grados Celsius. Hasta ahora, estas temperaturas se han alcanzado mediante el uso de combustibles convencionales. La planta de demostración tiene como objetivo demostrar que la producción continua de olefinas es posible utilizando la electricidad como fuente de calor. Al utilizar electricidad procedente de fuentes renovables, la nueva tecnología tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 de uno de los procesos de producción más intensivos en energía de la industria química en al menos un 90% en comparación con las tecnologías comúnmente utilizadas en la actualidad.

Para apoyar el desarrollo de la novedosa tecnología de hornos, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania concedió al proyecto 14,8 millones de euros en el marco de su programa de financiación «Descarbonización en la industria».

BASF y el International Rice Research Institute (IRRI) han iniciado una colaboración científica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la producción de arroz. Con el nombre de “OPTIMA Rice” (Optimización de la gestión para la reducción de GEI en el arroz), la colaboración con IRRI respalda el compromiso de BASF de permitir la reducción de las emisiones de CO2e (equivalente a dióxido de carbono) en un 30 por ciento por tonelada de cultivo producido para 2030.

BASF e IRRI planean explorar múltiples aspectos relacionados con el cultivo de arroz climáticamente inteligente. Estos incluyen variedades de arroz de siembra directa, estabilizadores de nitrógeno, gestión de nutrientes y residuos, productos químicos novedosos hechos a medida para los productores de arroz y tecnologías de ahorro de agua, como la gestión alternativa de humectación y secado.

Podcast:
Conversaciones para un futuro sostenible

Aprender de los mejores. Este es el espíritu con el que en BASF Española hemos creado nuestro primer podcast: ‘Conversaciones para un futuro sostenible’.

Carles Navarro, director general de BASF Iberia, entrevista a expertos y organizaciones líderes con el fin de dar a conocer proyectos transformadores, inspirar y generar una gran alianza en base al conocimiento para acelerar el camino hacia un mundo sostenible.

Hasta la fecha se han grabado 15 podcast con diferentes expertos, científicos y personalidades del mundo de la sostenibilidad. Todos los podcasts están disponibles en Spotify, Ivoox, iTunes y Youtube.

Escúchalo en:

Datos indicadores de medio ambiente*

Gestión responsable del agua

El agua es de fundamental importancia en la producción química a lo largo de toda la cadena de valor. Se utiliza como refrigerante, disolvente y agente de limpieza, así como para fabricar nuestros productos Al mismo tiempo, el agua es un recurso escaso en un número creciente de regiones. Por eso promovemos el uso responsable de este recurso con una gestión sostenible del agua.

Nuestro negocio principal – el desarrollo, producción y procesamiento de productos químicos – así como el transporte de productos químicos requieren un uso responsable del agua como recurso. En primer lugar, buscamos utilizar el agua de la manera más económica y eficiente posible. En segundo lugar, queremos minimizar las emisiones de sustancias potencialmente nocivas al agua en nuestros procesos de producción y tratar adecuadamente las aguas residuales.

En España, es de destacar, que los centros de BASF utilizan un 13% de aguas regeneradas o reutilizadas, principalmente en el caso de Tarragona, con el suministro de agua por parte de AITASA procedente de las aguas depuradas de los municipios de la zona.

Emisiones atmosféricas

Las condiciones competitivas en la industria química están cambiando. Nuestros clientes también están adaptando sus modelos de negocio para reflejar cada vez más un mundo con menores emisiones de CO2 y una economía más circular. La velocidad de esta transformación verde varía según las regiones y las industrias de los clientes.

El control periódico de nuestras emisiones a la atmósfera es parte de la gestión ambiental de BASF. Además de los gases de efecto invernadero, también medimos las emisiones de otros agentes contaminantes del aire. Entre ellos, los compuestos inorgánicos, como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SOx), el óxido nitrógeno (NOx), el amoníaco (NH3) y otros compuestos inorgánicos como el polvo, los metales pesados y los compuestos orgánicos volátiles.

Energía

El consumo total de energía incluye la demanda de combustibles para la generación de nuestra propia energía y para las plantas de producción, así como las importaciones de energía y vapor para nuestro propio uso.
En España, desde el año 2022, ocho de los nueve centros de producción que tiene la compañía, están suministrados por energías renovables a través de un PPA (Power Purchase Agreement) con Engie. Este acuerdo nos permite reducir su huella de carbono y avanzar hacia la descarbonización de las operaciones en España.

Tratamiento de residuos

BASF generó en España 28.434 toneladas de residuos en 2024. Como suele ser habitual en la industria química, esto incluye metales, residuos plásticos, así como residuos de reacción y destilación, entre otros. Un 44% de estos residuos fueron eliminados en vertedero o incinerados. Basándonos en el concepto de economía circular, estamos examinando continuamente opciones de reciclaje o recuperación térmica para todos los residuos. De esta manera, pudimos encontrar nuevos usos el 56% de nuestros residuos en 2024.

*Datos de indicadores de medio ambiente.
Para el año fiscal 2024, BASF ha utilizado por primera vez de manera voluntaria las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad para la medición de sus indicadores de sostenibilidad. Por lo tanto, dado que la metodología de medición ha cambiado para ciertos indicadores en comparación con los de 2023, solo se presentan los datos del año 2024, eliminando los datos históricos.